Ir al contenido principal

El sistema de tranporte en la ciudad de Cartagena


Estuve leyendo hace un par de días que le halaron las orejas al distrito por el problema del mototaxismo (jalon de orejas),  que han implementado una nueva ley que no permite llevar parrillero después de las 9 de la noche, que esta nueva ley corre hasta el mes de Enero (Decreto 1341), entre otras cosas mas.

¿Me pregunto como es posible que alguien crea que esa es la solución? en lo personal veo el problema mas allá del mototaxismo, es mas complicado que eso. No es cosa de quitarle la movilidad a las motos, ya que muchos de los que sufren por esta medida no son mototaxistas, son personas propietarias de una motocicleta para transportarse a sus trabajo, a hacer sus vueltas personales, entre otras cosas.

Miremos bien, cuanto se puede demorar un Cartagenero en conseguir empleo en la ciudad? días? semanas? meses? he conocido casos de personas que tiene como 2 o 3 años buscando empleo y nada, les toca vivir con la familia y "rebuscarse" mientras consiguen algo.

El mototaxismo nació precisamente por ese problema, no tenemos donde laborar, es una ciudad turística, pero el dinero del turismo quien se lo lleva? cuanto ganamos al mes? nos alcanza para subsistir? un mototaxista promedio gana cuanto 1 millón, 2? en realidad conozco algunos que son bien aplicados y responsables con su labor y se pueden llegar a ganar hasta 3 millones en 1 mes. Ey! gana mas que yo! les pusieron pico y placa (decreto pico y placa), que hacen? compraron 2 motos, una para los días par y otra para los días impares, ellos si pueden darse ese lujo, yo aun estoy peleando para que me aprueben el crédito de la primera.

Porque el mototaxismo tiene tanto "éxito en la ciudad? es simple, el sistema de transporte de la ciudad es un verdadero asco, a quien no le ha pasado que tiene que salir como 2 horas antes para ir a hacer una vuelta porque se demora esta vida y la otra en una buseta? los taxis son unos abusivos que cobran un montón de plata, yo todavía estoy sorprendida que me cueste lo mismo desde la casa de mis padres en la Consolata a la terminal de transporte que desde San Jose de los Campanos a la misma terminal.  No respetan las tarifas, cobran lo que les da la gana, andan con un escándalo en esos carros que a veces son muy groseros si se les pide que le bajen a un nivel decente.  En lo personal cuando veo que un taxista trabaja bien, cobra lo justo, tiene el carro en buenas condiciones le pregunto su horario al taxista y le pido su numero de celular, ojo no coqueteo con ellos, es para que cuando regreso a la ciudad me vayan a buscar a la terminal y me lleven a casa.

Debo admitir soy usuaria de mototaxi. ni me molesta admitirlo, ni me avergüenza, claro al igual que con el taxi, ando con mototaxistas de confianza, personas que en realidad he llegado a conocer con el tiempo o personas que conozco hace rato, que me inspiran confianza en su forma de conducir, en su trato como persona y prestan un buen servicio.  Detesto estar en la ciudad y salir en día sin moto, todo es mas horrible que de costumbre, los taxis son escasos y abusivos que no quieren salir de un circuito corto, conducen donde les da su reverenda gana y no donde el usuario necesita llegar.  Las busetas se lucen por su lentitud que se me antoja mas larga del sao a los ejecutivos que un discurso de nuestro ex-presidente Uribe.

Ademas, debo agregar algo, que es mi opinión personal, el que piense igual que yo, pues bienvenido a comentarlo, pero es mi sentir y mi pensar, pero creo que nuestro honorable cuerpo de policía solo sirve para perseguir a los mototaxistas, porque según ellos todos son sicarios y atracadores, no personas de bien que estan buscando su sustento diario en una ciudad donde no hay trabajo y todo es carisimo.  Esto ha aumentado el nivel delictivo en la ciudad, donde no podes trabajar, no hay trabajo para nadie, el minimo es un asco y todas las empresas quieren pagar es eso, donde si te metes a delincuente tienes mas posibilidades de salir ileso que si te pones a trabajar de mototaxista.

Soy partidaria de la idea que los mototaxistas se agrupen y formen sus cooperartivas para legalizar su trabajo, como es el ejemplo de los mototaxistas de la terminal, si, a mi tambien me sorprendio, esos chicos se han unido, tienen sus vehiculos con todo al dia, un seguro que te protege en caso que te accidentes, todo en orden y si se pasa alguno llamas y en la cooperativa se encargan del correctivo,  Ellos aun estan en proceso de mejorar con cosas como la seguridad social y cosas asi, pero van por buen camino, estan organizados y van mejorando con el tiempo.  A mi parecer es una forma de solucionar el problema, organizarse y trabajar en conjunto para mejorar, no estar limitando el trabajo, ni el transporte.

Si lo que quieren es eliminar el mototaxismo, entonces mejoren el desastre de sistema de transporte, pero con medidas reales, no con el famoso transcaribe que si de cosa lo veran funcionando mis nietos, porque aunque todavia no tengo los 30 años, no creo que resuelva esa situacion por ahora, medidas correctivas para los taxis, horarios para las busetas, que no se demoren tanto en llegar de un lado a otro que no puedan estar ratoneando por ahi, que conduzcan a buena velocidad y no como unos dementes en algunas partes o como una tortuga lisiada sobre un caracol con medio cuerpo necrotico.  Y sobre todo que se mejoren las condiciones de trabajo, que la empresa que quiera contratar a alguien por el minimo que lo haga, esta bien, pero eso si, si voy a trabajar por un minimo que sea no mas medio tiempo, que me de chance de buscarme otro trabajo para poder ganarme la vida honradamente y poder vivir fuera de la casa de mis padres.

Comentarios

  1. Me gustó tu artículo y estoy de acuerdo en todo. El sistema de vías y transporte en la ciudad no funciona, la ciudad parece que no fue planeada, parece que los gobernantes pensaron que esto toda la vida iba a ser un corralito, un pueblo. Ahora cuando sales en horas pico parece un potrero.

    ResponderEliminar
  2. La verdad se nota que Cartagena no estaba pensada para expandirse y menos a tener el crecimiento que ha tenido hasta ahora, es una lastima porque es una ciudad muy bella, pero el sistema de transporte publico y como bien lo mencionas el sistema de vias deja mucho que desear, esta mejor distribuido en muchas poblaciones pequeñas que conozco por aca que alla que es tan grande, ademas, el pesimo servicio, la corrupcion y el gran descaro de transcaribe son cosas que dejan mucho que desear de nuestra adorada ciudad.

    Gracias por tu comentario Kelly y gracias por leer mi articulo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen artículo, muy bien investigado, aunque yo agregaría que "los de verde" nunca se colocan en sitios para prevenir sino en sitios para cobrar.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Raul, tambien es muy cierto, nuestros "cotorritos" solo sirven para levantar infracciones, comparendos o sacarse el "aporte voluntario" de los conductores....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ángel de la noche - 20

Luego de tantos años esperando conocer mi lugar en el mundo, viviendo en este espacio terrenal sientiendo que era un desperdicio de espacio, de aire y un ser que contamina mas de lo que ayuda, habia por fin sucedido, mi vida habia cambiado, habia viajado en el tiempo, habia conocido que no era una humana normal, habia sentido una furia asesina, me habia encontrado con unos saltadores de tiempo, le habia conocido a el y habia conocido al que eran realidad los padres verdaderos de mi alma, me encontraba confusa y ahora en medio de la nada, sobre un lecho duro de piedra, la mujer mas despampanante del que se tenga historia, estaba a punto de contarme algo unico, frente a mi, estaba mi padre, ahora se veia como un hombre palido de mediana edad, atractivo, recoredaba a los nosferatu de las peliculas, claro no como Eduard Cullen, mas bien como Louis o Lestat, incluso como Damon, aunque mas acuerpado, con su aparente metro noventa y toda su aura haria correr a cualquiera menos a mi, yo me ...

Ni los que están ni los que vienen

Este es un escrito propio refleja mi pensar y espero no herir susceptibilidades. He comenzado este post con la aclaración porque sé que a muchos no les caerá en gracia pero solo trato de mostrar una realidad que es evidente y que es una dolorosa verdad. En Colombia somos hermanos de Venezuela, estuvimos unidos por mucho tiempo y hemos llevado caminos paralelos que parecen querer terminar en una situación semejante, he estado investigando acerca de las razones que han llevado a la actual situación y tratare de explicar mis conclusiones. Un resumen de historia social: En un boom petrolero Venezuela empezó a despilfarrar sus recursos, dejo de producir y empezó a comprar "en la calle" lo que podía tener en "casa" creo un centenar de subsidios al pueblo y lo acostumbró a darles todo. Cuando el petroleo empezó a decaer en vez de detener el gasto público (Principalmente el montón de subsidios) lo mantuvo y el país se desangraba poco a poco, ademas su sistema de g...