Ir al contenido principal

¿En Cartagena se detuvo el empleo?



Debo decir que a diferencia de años anteriores la ciudad esta demasiado "quieta", casi no se ven transeúntes, casi no se ve personal en los centros comerciales comprando, ni siquiera "vitriniando", padres con sus niños, ni nada por el estilo.  El salario mínimo volvió a subir una miserablesa, como todos los años, la canasta familiar, como siempre esta a casi el doble del salario mínimo legal vigente.  Sin embargo, he estado analizando, que todo se ve mas solitario en una ciudad que se mueve un montón de gente diariamente y no me refiero a temporada turística o algo por el estilo, el Cartagenero promedio de lunes a viernes esta en su trabajo, los vendedores ambulantes, andan por aquí y por allá, las madres llevan a sus hijos a la escuela, los buses van repletos de gente.  En Enero la mayor parte de la gente anda como loca caminando de un lado para otro porque empiezan contrato, porque deben comprar la lista de útiles escolares que anda en las mismas que la canasta familiar, ¡por las nubes!.

Sin embargo, este 2015 nos ha recibido a la población Cartagenera con una desagradable sorpresa, no hay empleos, las empresas no están renovando contrato a la mayor parte de sus empleados, todos están esperando que los llamen a renovar actividades, esto ha hecho que estemos en "modo ahorro", sabemos que si salimos de casa, como mínimo gastamos en una bolsa de agua, si vamos en un bus son $1.800 pesos que debemos pagar, si pagamos menos, el esparrin (ayudante del conductor) empieza con su retaila que el pasaje subió, que paguemos completo, que no comen aire, que los $1.000 pesos que queremos pagar ya no se reciben (incluso si pagaste $1.700), que no visitan a la novia porque como mínimo un helado, si eres muy baratero un frito que ya no cuesta $300, sino que subió a $400 pesos, no podemos sacar a los niños al parque porque les da sed y en la casa hay agua en la nevera (muchas veces, es lo único que hay en esa pobre nevera que aguanto todo Diciembre con la promesa que en Enero iban a surtirla otra vez), los recibos están carisimos, porque obviamente con el cambio de año, los valores por el agua, la luz, el gas, el tv-cable, el internet, etc, cambiaron y ahora es mas caro.


El pueblo sufre una nueva amenaza, los trabajadores "imprescindibles" de la empresa deben trabajar ellos solos lo que hacian con 4 o 5 ayudantes, los contratos están parados, que la ley de garantías empieza a correr porque este año se escogen alcaldes y gobernadores (en mi opinión gracias a Dios por eso, no creo que podamos aguantar mas desastres de Dionisio Velez, me perdonan los partidarios de el, pero ese esta bien desfasado, creo que se equivoco de ciudad y hasta de país donde esta ejerciendo el mandato).  Que no hay plata en las empresas, que toca economizar, no se despidió a la gente, simplemente no se le renovó su contrato.  La verdad ni me tomo la molestia de mirar cifras del Dane, que hace años que no les creo ni que afirmen que el salario mínimo subió la miserablesa que subió y que todos sabemos que es así.

Muchos contratistas como su servidora y muchos ciudadanos de esta hermosisima ciudad estamos en el proceso de ver si le renuevan a uno o no, en ese punto en que hasta ir a cine del SAO en miércoles (que la boleta es a mitad de precio), parece un despilfarro garrafal y eso que cuento con el apoyo de mi esposo.  Muchos docentes, están preocupados porque comenzaron las clases en los colegios y donde metieron hoja de vida no les han llamado ni a preguntarles la hora.  Casi ni mototaxistas veo, porque como no hay plata, no hacen carreras y estar dando vueltas en la ciudad a ver que les sale, es costoso porque la gasolina esta por las nubes y no hay carreras que justifiquen matarse todo el día para que a duras penas les alcance para la gasolina y en algunos casos tengan que decidir si lavan la moto o llevan esos pesitos a la casa.

La verdad mis queridos lectores, no conozco las razones que han llevado a este Enero negro de la ciudad, pero si es preocupante, la economía esta dormida y los gastos acumulados, como diría un amigo muy querido mio: "Si seguimos así, nos va a tocar coger un vaso con agua, echarle algo de sal para engañar al estomago y que crea que es algún tipo de sopa para que deje de gruñir con esta hambre canina que nos espera".

Comentarios

  1. Sería insensato de mi parte, no apoyarte, no darte la razón, o estar en diferencia con alguno de tus puntos. Cartagena, siendo ciudad de continente, ya se está pareciendo a San Andrés Isla, o eres pescador de momentos, o trabajas en el medio turístico, o compartes un taxi con 4 (Como conductor), porque los otros puestos ya tienen dueños vitalicios.

    ResponderEliminar
  2. Asi es Raul, cada día es peor el clima laboral de la ciudad, si bien es cierto, que no esta de lo mejor en el resto del planeta, el de Cartagena es una vergüenza para todos los Cartageneros....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ángel de la noche - 20

Luego de tantos años esperando conocer mi lugar en el mundo, viviendo en este espacio terrenal sientiendo que era un desperdicio de espacio, de aire y un ser que contamina mas de lo que ayuda, habia por fin sucedido, mi vida habia cambiado, habia viajado en el tiempo, habia conocido que no era una humana normal, habia sentido una furia asesina, me habia encontrado con unos saltadores de tiempo, le habia conocido a el y habia conocido al que eran realidad los padres verdaderos de mi alma, me encontraba confusa y ahora en medio de la nada, sobre un lecho duro de piedra, la mujer mas despampanante del que se tenga historia, estaba a punto de contarme algo unico, frente a mi, estaba mi padre, ahora se veia como un hombre palido de mediana edad, atractivo, recoredaba a los nosferatu de las peliculas, claro no como Eduard Cullen, mas bien como Louis o Lestat, incluso como Damon, aunque mas acuerpado, con su aparente metro noventa y toda su aura haria correr a cualquiera menos a mi, yo me ...

El sistema de tranporte en la ciudad de Cartagena

Estuve leyendo hace un par de días que le halaron las orejas al distrito por el problema del mototaxismo ( jalon de orejas ),  que han implementado una nueva ley que no permite llevar parrillero después de las 9 de la noche, que esta nueva ley corre hasta el mes de Enero ( Decreto 1341 ), entre otras cosas mas. ¿Me pregunto como es posible que alguien crea que esa es la solución? en lo personal veo el problema mas allá del mototaxismo, es mas complicado que eso. No es cosa de quitarle la movilidad a las motos, ya que muchos de los que sufren por esta medida no son mototaxistas, son personas propietarias de una motocicleta para transportarse a sus trabajo, a hacer sus vueltas personales, entre otras cosas. Miremos bien, cuanto se puede demorar un Cartagenero en conseguir empleo en la ciudad? días? semanas? meses? he conocido casos de personas que tiene como 2 o 3 años buscando empleo y nada, les toca vivir con la familia y "rebuscarse" mientras consiguen algo. El moto...

Ni los que están ni los que vienen

Este es un escrito propio refleja mi pensar y espero no herir susceptibilidades. He comenzado este post con la aclaración porque sé que a muchos no les caerá en gracia pero solo trato de mostrar una realidad que es evidente y que es una dolorosa verdad. En Colombia somos hermanos de Venezuela, estuvimos unidos por mucho tiempo y hemos llevado caminos paralelos que parecen querer terminar en una situación semejante, he estado investigando acerca de las razones que han llevado a la actual situación y tratare de explicar mis conclusiones. Un resumen de historia social: En un boom petrolero Venezuela empezó a despilfarrar sus recursos, dejo de producir y empezó a comprar "en la calle" lo que podía tener en "casa" creo un centenar de subsidios al pueblo y lo acostumbró a darles todo. Cuando el petroleo empezó a decaer en vez de detener el gasto público (Principalmente el montón de subsidios) lo mantuvo y el país se desangraba poco a poco, ademas su sistema de g...