Ir al contenido principal

Si vas a viajar lleva poco equipaje.



En mi no corta experiencia viajando, he aprendido que mas vale llevar el equipaje lo mas ligero posible, sea que viajemos en Avion (donde tenemos con nuestro pasaje unos pocos kilos para llevar
en la bodega del avion) o por tierra y agua (que son mas flexibles en cuanto al peso).  Sin embargo, debes recordar que al final de las cuentas quien lo carga eres tu, no puedes esperar que en todo momento exista un alma caritativa que te ayude con las 2 toneladas de equipaje que cargas o algun cargador al cual pagarle.

Lleva siempre lo necesario a la mano, si llevas tu portatil, nunca lo metas en la bodega, llevalo
en un bolso o morral que cargues contigo, incluso desconfia de los compartimientos que estan encima del asiento, nunca falta el compañero desconsiderado que al ver que tu morral esta alli empuja el suyo para que quepa en el espacio y puedes tener una sorpresa desagrable despues.  Es mejor ir ligero.

En cuanto a las razones de viaje, pues la verdad existen muchas:
- por trabajo (mi caso en la mayor parte de las veces).
- por placer, es divertido conocer nuevos lugares.
- por descansar, en esto difiero, porque uno no descansa viajando, poco tiempo para conocer el lugar, hacemos caminatas, excursiones, vamos a playa, piscina, el rio, en fin nos vamos a nadar y regresamos cansadisimos y al regresar de nuestro viaje de descanso, uff estamos mas cansados que cuando nos fuimos, muy buenos recuerdos si, es cierto, pero viajar n horas en avion, flota, bus con todos sus juguetes, chalupa, jhonson, yate, bote o cualquier otro transporte acuatico, puede ser tambien muy cansado y uno llega a casa con ganas de descansar del viaje, osea, no descansamos nada, jejejejejejeje.
- Por alejarnos del mundo, acá se encuentran una razón de viaje con el titulo de este post, se preguntaran ¿como? y les diré: "Paciencia mi querido saltamontes" para allá voy.  Cuando decidimos alejarnos del mundo, sea una experiencia dolorosa, tedio, fastidio de nuestro entorno, o por desamor, creemos que viajar sanara las heridas y en realidad, alejarse no sana las heridas solo lo hace mas llevadero por un tiempo, pero la verdad es que nuestras penas las llevamos dentro, no se quedan en casa esperando que lleguemos acumulando rabia porque no las llevamos a broncearse o a esquiar. Nuestras penas independientemente de cual sea la razón que las ocasiona son nuestras, nadie puede quitárnoslas, nadie puede disminuirlas, si nos alejamos del mundo por ellas, debemos reservarles en el equipaje un compartimiento, porque ellas también necesitan de nuestro tiempo, todos necesitamos de nuestro periodo de duelo para sanar, las lagrimas, dado el caso, son buenas, si nos da pena, se supone que nos largamos al ultimo hueco del planeta (que perfectamente puede ser nuestro lado de la cama en una tarde de soledad) para poder sanar y que nadie nos ve (aunque estemos rodeados de gente), a nadie le debe interesar y sobre todo nadie debe interferir en este proceso, necesitamos nuestro tiempo solos para ser desdichados, en eso consiste alejarse para penar, cuando nos cansamos de estar tristes o acongojados, podemos salir, mirar el paraiso que escogimos para este cambio y tratar de nuevo de ser felices.

Así que viajemos, por la razón que sea, llevemos lo necesario, lo verdaderamente necesario, incluidos nuestras tristezas y matemoslas allá en el lugar donde vamos.

Buen viaje a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sistema de tranporte en la ciudad de Cartagena

Estuve leyendo hace un par de días que le halaron las orejas al distrito por el problema del mototaxismo ( jalon de orejas ),  que han implementado una nueva ley que no permite llevar parrillero después de las 9 de la noche, que esta nueva ley corre hasta el mes de Enero ( Decreto 1341 ), entre otras cosas mas. ¿Me pregunto como es posible que alguien crea que esa es la solución? en lo personal veo el problema mas allá del mototaxismo, es mas complicado que eso. No es cosa de quitarle la movilidad a las motos, ya que muchos de los que sufren por esta medida no son mototaxistas, son personas propietarias de una motocicleta para transportarse a sus trabajo, a hacer sus vueltas personales, entre otras cosas. Miremos bien, cuanto se puede demorar un Cartagenero en conseguir empleo en la ciudad? días? semanas? meses? he conocido casos de personas que tiene como 2 o 3 años buscando empleo y nada, les toca vivir con la familia y "rebuscarse" mientras consiguen algo. El moto...

Ángel de la noche - 20

Luego de tantos años esperando conocer mi lugar en el mundo, viviendo en este espacio terrenal sientiendo que era un desperdicio de espacio, de aire y un ser que contamina mas de lo que ayuda, habia por fin sucedido, mi vida habia cambiado, habia viajado en el tiempo, habia conocido que no era una humana normal, habia sentido una furia asesina, me habia encontrado con unos saltadores de tiempo, le habia conocido a el y habia conocido al que eran realidad los padres verdaderos de mi alma, me encontraba confusa y ahora en medio de la nada, sobre un lecho duro de piedra, la mujer mas despampanante del que se tenga historia, estaba a punto de contarme algo unico, frente a mi, estaba mi padre, ahora se veia como un hombre palido de mediana edad, atractivo, recoredaba a los nosferatu de las peliculas, claro no como Eduard Cullen, mas bien como Louis o Lestat, incluso como Damon, aunque mas acuerpado, con su aparente metro noventa y toda su aura haria correr a cualquiera menos a mi, yo me ...

Ni los que están ni los que vienen

Este es un escrito propio refleja mi pensar y espero no herir susceptibilidades. He comenzado este post con la aclaración porque sé que a muchos no les caerá en gracia pero solo trato de mostrar una realidad que es evidente y que es una dolorosa verdad. En Colombia somos hermanos de Venezuela, estuvimos unidos por mucho tiempo y hemos llevado caminos paralelos que parecen querer terminar en una situación semejante, he estado investigando acerca de las razones que han llevado a la actual situación y tratare de explicar mis conclusiones. Un resumen de historia social: En un boom petrolero Venezuela empezó a despilfarrar sus recursos, dejo de producir y empezó a comprar "en la calle" lo que podía tener en "casa" creo un centenar de subsidios al pueblo y lo acostumbró a darles todo. Cuando el petroleo empezó a decaer en vez de detener el gasto público (Principalmente el montón de subsidios) lo mantuvo y el país se desangraba poco a poco, ademas su sistema de g...