Ir al contenido principal

En cartagena con la diabla y la pesadilla vial de la ciudad


No tengo mucho que saque del concesionario a mi diabla, no se alteren, la diabla es el sobre nombre de mi moto, la de la foto.  Ha sido toda una experiencia, de hecho su nombre proviene de las características de la misma, la niña pesa mas de 100 kilos con un cilindraje 150, de color negro y corre muy bien, quienes se han montado en ella dicen "Esa diabla si pesa", "Esta diabla si corre", "Esta genial esa diabla", así que bueno, de tanto que le decían diabla le quedo el apodo de cariño :P

La vida con ella no ha sido fácil, primero que todo al sacarla del concesionario me la entregaron a las 7 de la noche sin placa, solo con un permiso, obviamente con una miserablesa de combustible, así que toco correr a tanquearla, para mi mala suerte, ella es de placa par y ese día solo salían las impares, ademas, no sabia y los graciosos del concesionario (después de tenerme horas esperando a que todo estuviera listo) no me dijeron que hay una ley en Colombia que dice que después de 6 pm no puedo andar sin la placa, (Ni se imaginan a cuanto inocente le he salvado la patria al ver que son las 5:40 pm, van sin placa y paran en un semáforo frente a mi y me he acercado a avisarles, por lo general lo miran a uno raro, pero si tienen la misma marca de motocicleta que yo le creen a uno, o cuando ven colgado de mi pecho mi carnet de funcionaria publica me creen y apenas cambia el semáforo huyen despavoridos ante la vista de algo verde (ya saben que me he quejado bastante de nuestros policías y su afición por parar a los motociclistas), en mi caso no tuve esa suerte, apenas mi esposo la tanqueo, iba a pasar a buscarme (el concesionario no queda tan cerca de la bomba) lo paro la policía encontrándolo pico y placa, sin placa después de 7 pm, me llamo de inmediato, y bueno, si eres Colombiano entenderás que toco aplicar técnicas efectivas para salirse del lío y evitar que entrara a los patios (Donde probablemente la desvalijarían en la noche y mi moto nueva no serviría para nada en la madrugada siguiente).

Solucionado el impase con nuestro querido cuerpo policíaco de la ciudad, la diabla llego a casa y se quedaría allí un buen rato, mi esposo y yo teníamos que salir de viaje al sur, así que la diabla quedo guardada, pero nos llevamos una mala sorpresa antes de salir de viaje, resulta que la moto debía ir a revisión de garantía a los 15 días de salir del concesionario, sin importar que no hubiera andado ni un solo kilómetro le tocaba, sin embargo, mi querido y muy recomendado amigo Carlos, una persona de alta confianza con su empresa Carlos Express (Si siguen el link encuentran su perfil de facebook, domicilios, encomiendas, servicio de ida a recoger, totalmente garantizado) me colaboro llevando la diabla a sus revisiones mientras estuvimos fuera, aclaro me pareció totalmente injusto el llevarla a taller a cambio de aceite y demás cuando ella no había recorrido nada y estaba chupando polvo en casa sin nadie que la sacara a pasear mas que Carlos en algunas ocasiones, (La cosa ha seguido y la diabla ya va para su tercera revisión donde debería ir a los 3500 kilómetros y por mucho que ruedo con ella solo he llegado a los 1000 T.T  Claro que me emocione mucho al llegar a esa cifra...).

Cuando por fin llegue a la ciudad y mi esposo la llevo a su segunda revisión dijeron que ellas traen una fallita de fabrica y que debía arreglarla, pero que la garantía cubría el repuesto y la mano de obra, sin embargo, el aceite y demás lo paga el dueño (Que flojera, pero aja, sáquenle plata al pobre como siempre en mi adorada Colombia), he estado andando en ella de un lado para otro con el problema de que puedo andar solo los días pares y los fines de semana y feriados, lo cual es fastidioso, compre mi moto para no tener que andar en el estresante transporte publico de Cartagena y lo peor son los días sin moto, es allí cuando quieres morir, transporte pesado y taxistas abusivos que no te quieren llevar donde deben sino donde quieren, que horror, bueno, eso si consigues un taxi.

Ahora, ademas de eso me he contagiado del horror a los policías, por todo lo paran a uno pidiendo papeles, y los retornos, madre mía, es un horror, una pesadilla en ruedas, lo explicare de la siguiente manera, hace unos días iba a adelantar un poco a mi padrino para que llegara a su trabajo y salimos de Simón Bolívar, le dije que lo dejaría en la castellana, y como ando viajando tanto se me ha pasado como ha ido cambiando la ciudad, no por las vías, son las mismas, sino por los retornos, al llegar a la castellana, me di cuenta que no tenia por donde regresar así que seguí adelante y uff fue peor, me equivoque y no cogí un retorno (Que esta debajo de un puente, si no sabes que existe no lo coges, como fue mi caso), llegue al sena de cuatro vientos y no había retorno visible, allí debía entrar por el Colombo y yo a las 9 de la noche no me meto por ahí ni a palos, sera para que no solo me dejen sin moto sino que ademas, desnuda, violada y probablemente en un cajón directo al cementerio, yo por ahí no me iba a meter, seguí adelante y termine en el retorno de Maria Auxiliadora, mi padrino se bajo allí y como no lo iba a dejar allí solo con esos malandros cerca (no respetan el cai) le acompañe unos minutos (No que yo pudiera hacer algo contra los malandros, pero si veíamos algo raro, arranque la moto y huya a toda pastilla de la zona.

Para los que no son de Cartagena no entenderán, pero se los dire en tiempos desde la castellana a Simón Bolívar son sus buenos 15 o 20 minutos andando a buena velocidad en la moto (Esta lejooos), me pregunto cuando mis nietos vean funcionando transcaribe, ¿Por donde haremos el retorno los que andemos en los vehículos propios?  Si ahora están lejos, lo peor es que toca atravesar el bendito carril de transcribe que se supone que solo ellos y las ambulancias en emergencia pueden transitar, en Cartagena el trauma vial cada día es peor y no hay arreglo, transcaribe ha hecho las vías un desastre, los retorno lejisimos y deben admitirlo en zonas no muy seguras para dar una vuelta, ademas esta ciudad digan lo que digan es pequeña, hay demasiado vehículo y la cultura vial es un desastre, yo soy novata en moto así que voy con mucha precaución, no falta el loco que se le atraviesa a uno, la buseta que aunque el semáforo cambio a verde se queda allí parqueada esperando sera el día del apocalipsis, los policías que solo sirven para perseguir motoristas y los transeuntes que se creen parientes de superman.

Y si quieren ir al centro amurallado tienen 3 opciones, ve mejor en transporte publico y muere en el proceso, llega con tu moto hasta la india y empujala apagada hasta el vivero de san diego encomendándote a todos los dioses que encuentres lugar o parquea en el Mall Plaza y camina o coge transporte (Muere de una insolación en la primera o muere de aburrimiento en transporte publico con la otra), se me olvidaba una cuarta que no se la recomiendo a nadie, parqueala en el parque de la marina, donde la hora o fraccion cuesta unos horribles $3.500 pesos, eso es un abuso de tamaño astronomico, eso esta re-caro, para ir al centro por lo general con 1 hora no te alcanza para nada.

La verdad a la moto le va mejor fuera de la ciudad, pero como a veces tengo que viajar no tan lejos y comprar un carro es incluso una loteria (Si es de segunda el carro es la ruleta rusa y si es por Chevy plan, madre mia, te entregan el carro cuando ganes el sorteo, el sorteo es para entregar el carro), la diabla era una buena opcion, aunque estoy pensando seriamente en buscar como blindarla para que no la desvalijen, volverla invisible por los policias, de placa amorfa para el dia pico y placa y que se compacte para metermela en el bolsillo para cuando deba ir al centro, bueno supongo que soñar no cuesta nada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sistema de tranporte en la ciudad de Cartagena

Estuve leyendo hace un par de días que le halaron las orejas al distrito por el problema del mototaxismo ( jalon de orejas ),  que han implementado una nueva ley que no permite llevar parrillero después de las 9 de la noche, que esta nueva ley corre hasta el mes de Enero ( Decreto 1341 ), entre otras cosas mas. ¿Me pregunto como es posible que alguien crea que esa es la solución? en lo personal veo el problema mas allá del mototaxismo, es mas complicado que eso. No es cosa de quitarle la movilidad a las motos, ya que muchos de los que sufren por esta medida no son mototaxistas, son personas propietarias de una motocicleta para transportarse a sus trabajo, a hacer sus vueltas personales, entre otras cosas. Miremos bien, cuanto se puede demorar un Cartagenero en conseguir empleo en la ciudad? días? semanas? meses? he conocido casos de personas que tiene como 2 o 3 años buscando empleo y nada, les toca vivir con la familia y "rebuscarse" mientras consiguen algo. El moto...

Ángel de la noche - 20

Luego de tantos años esperando conocer mi lugar en el mundo, viviendo en este espacio terrenal sientiendo que era un desperdicio de espacio, de aire y un ser que contamina mas de lo que ayuda, habia por fin sucedido, mi vida habia cambiado, habia viajado en el tiempo, habia conocido que no era una humana normal, habia sentido una furia asesina, me habia encontrado con unos saltadores de tiempo, le habia conocido a el y habia conocido al que eran realidad los padres verdaderos de mi alma, me encontraba confusa y ahora en medio de la nada, sobre un lecho duro de piedra, la mujer mas despampanante del que se tenga historia, estaba a punto de contarme algo unico, frente a mi, estaba mi padre, ahora se veia como un hombre palido de mediana edad, atractivo, recoredaba a los nosferatu de las peliculas, claro no como Eduard Cullen, mas bien como Louis o Lestat, incluso como Damon, aunque mas acuerpado, con su aparente metro noventa y toda su aura haria correr a cualquiera menos a mi, yo me ...

Ni los que están ni los que vienen

Este es un escrito propio refleja mi pensar y espero no herir susceptibilidades. He comenzado este post con la aclaración porque sé que a muchos no les caerá en gracia pero solo trato de mostrar una realidad que es evidente y que es una dolorosa verdad. En Colombia somos hermanos de Venezuela, estuvimos unidos por mucho tiempo y hemos llevado caminos paralelos que parecen querer terminar en una situación semejante, he estado investigando acerca de las razones que han llevado a la actual situación y tratare de explicar mis conclusiones. Un resumen de historia social: En un boom petrolero Venezuela empezó a despilfarrar sus recursos, dejo de producir y empezó a comprar "en la calle" lo que podía tener en "casa" creo un centenar de subsidios al pueblo y lo acostumbró a darles todo. Cuando el petroleo empezó a decaer en vez de detener el gasto público (Principalmente el montón de subsidios) lo mantuvo y el país se desangraba poco a poco, ademas su sistema de g...